domingo, 29 de noviembre de 2009

DQ I

Hay pocos libros que hayan influído tanto en la literatura universal como este del loco genial Don Quijote de la Mancha, el Caballero de los Leones, otrora el Caballero de la Triste Figura, especialista en "socorrer doncellas y desfacer tuertos". Muchos críticos dirían que El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha es el libro más importante de la literatura de todos los tiempos exceptuando a la Biblia, yo no me atrevo a tanto, tenemos ahí novelas que han marcado a los escritores de su generación y posteriores y sin cuyo influyo sería imposible la literatura actual: el Ulises de Joyce, en Busca del Tiempo Perdido de Marcel Proust, son sólo un par de ejemplos.

Pero no cabe duda de que El Quijote es una gran obra maestra, compleja, completa, moderna (supuso el inicio de la novela moderna) y de una increíble heterogeneidad.

Sí, el Quijote es tocho. Es verdad, pero enfréntate a leerlo sin presiones, por gusto, de verdad, es una novela apasionante, es tan grande en todos los sentidos, que siempre que la lees de nuevo parece que es la primera. Eso sólo puede ocurrir con las obras maestras.

En esta entrada sólo vamos a hablar de la Primera Parte, y me resisto a decir cómo empieza El Quijote, ya estoy aburrido que todo el mundo diga esas primeras frases, aunque no lo haya leído.


Personajes:
  • Don Quijote: Don Quijote se ha convertido en un arquetipo, no sé si Cervantes quiso que así fuese desde el principio, pero lo cierto es que consiguió idear un personaje símbolo de muchas cosas: sueños, nobleza, honestidad, solidaridad, caballerosidad. Etc. Alonso Quijano es un hidalgo (baja nobleza) bastante pobre, tanto que ni siquiera llega al rango de poder ser llamado Don. Su gran pasión es la lectura, sobre todo novelas de caballerías, tanto le apasiona este tema que al final su mente sucumbe y decide resucitar la Caballería Andante y convertirse en uno de sus adalides. Don Quijote es un esperpento, la mitad de su armadura es de cartón, su celada ( ese casco de metal que llevan) es una especie de jofaina, y su caballo apenas puede con sus propios huesos, pero su interior es tan grande que representa todas las virtudes antes mencionadas. Su locura es jocosa, tierna, heroica y patética, una mezcla de todas ellas.
  • Sancho Panza: es la realidad, la tierra, el tipo gordinflón que se deja seducir por la posibilidad de ser una persona importante (Don Quijote le promete el gobierno de una 'ínsula', ¡en medio de La Mancha!). Pero también es la persona fiel, el perrillo que seguiría a su amo hasta el final del mundo, el complemento perfecto de Don Quijote.
  • Dulcinea: realmente Dulcinea no existe. Es un ideal, es la belleza, el sueño inalcanzable, la musa. Don Quijote se ha enamorado de lo que representa pues realmente no la conoce, y está dispuesto a matar a quién sea que no reconozca la belleza y virtuosismo de su amada, aunque según Sancho, Aldonza Lorenzo, verdadero nombre de Dulcinea, es grande y fuerte, tanto que podría vencer a cualquier mozo de su aldea en el lanzamiento de hierro ( un deporte local).
  • La sobrina y el ama: son la parte cuerda de la historia, no tienen ambiciones más que Don Quijote se recoja en casa y guarde de su hacienda. El ama será la encargada de quemar los libros de Don Quijote, la fuente de su mal.
  • Secundarios: Cardenio, el cautivo, etc. Hay muchos personajes secundarios en El Quijote. Voy a destacar unos cuantos. El Barbero y el Cura, amigos de Don Quijote y los encargados de seleccionar los buenos y los malos autores y de salvar sólo unos cuantos de la quema del ama, entre ellos el libro de caballerías por excelencia, El Amadís de Gaula. Cardenio es el protagonista de una novela inserta en el Quijote, "la historia de Cardenio". Su importancia radica en que es un personaje que se vuelve loco como Don Quijote, pero loco de amor y en que influyó mucho en la literatura de la época, tanto que Shakespeare hizo una comedia sobre esta historia (desgraciadamente se perdió). El cautivo es otra de las novelas insertas en El Quijote.

Temas

  • Contra las novelas de caballerías. Este es el tema central que hasta Cervantes nos cuenta en el prólogo y durante toda la obra, la mofa de las exageraciones de esta literatura
  • La locura vs. la libertad.
  • El honor.
  • Las costumbres sociales
  • Buena y mala literatura.

jueves, 12 de noviembre de 2009

Un faltón de Narices: Quevedo

Hoy toca Quevedo, el faltón de faltones, no dejó títere con cabeza, provisto de una pluma mordaz, hiriente y ajeno a toda sensibilidad, se metió con compañeros literatos, mujeres dignas e indignas (fue un gran misógino, si no sabes lo que significa esta palabra aprovecha y búscala en el diccionario), con feos y contrahechos, etc. No es que él mismo fuera un dechado de virtudes, era más bien bajito, regordete, un poco cegato y patizambo, pero tenía una lengua más afilada que una navaja y lo que es más importante, un ingenio prodigioso.
Francisco de Quevedo fue la punta de lanza del conceptismo, una de las más influyentes corrientes de la literatura barroca, junto con el culteranismo.
Pero antes de hablar de esto vamos a dar algunos apuntes de su biografía.
Quevedo nació en Madrid en 1580 y murió en 1645 en Villanueva de los Infantes, sus padres eran cortesanos de la Baja Nobleza, es decir, eran aristócratas que trabajaban en la Corte, por lo que su infancia se pasó entre las altas esferas de la política. Estudió en Alcalá de Henares, pero sin llegar a ordenarse sacerdote. Él mismo trabajó para personajes de la Corte como secretario o valido toda su vida, hasta que sus desavenencias con el Conde Duque de Olivares hacen que sea expulsado de la Corte y se retira a sus dominios en la Tore de Juan Abad, donde acaba sus días.


Conceptismo:
Muchas veces nos han dicho que el conceptismo era la otra gran corriente de la literatura barroca contraria y antagónica al culteranismo, esto no es exacto, es cierto que ambas corrientes divergen, pero también convergen en algunos aspectos.
Como hemos dicho Quevedo es la máxima figura de esta corriente, también el máximo enemigo de la cabeza de la otra corriente, Góngora y su culteranismo. Si el culteranismo es oscuridad, el conceptismo es claridad, si el culteranismo prefiere la forma al fondo, el conceptismo prefiere el mensaje al continente. O sea, el conceptismo se preocupa de una manera ingeniosa, optimizando el lenguaje y buscando el término preciso, de explicar y profundizar en los temas aportando el máximo número de ideas en el mínimo espacio.
Pero se juntó con el culteranismo en hacer del lenguaje una manera expresiva sin igual hasta ese momento. Casi todos los anticulteranos, como Quevedo, incurrieron en el culteranismo de alguna u otra forma y casi todos los gongoristas como el mismo Góngora, se preocuparon también por el mensaje y no sólo por la abigarrada forma de transmitirlo.

Obra de Quevedo
Las características de su obra son: la riqueza temática y expresiva, el esfuerzo que hacía por burlarse de los demás, la mezcla del cultismo con la picaresca, unos recursos lingüísticos muy ricos, como los cambios gramaticales y semánticos, la abundancia de superlativos, parodias sobre hombres, etc. Su obra tenía un carácter moderno ya que utilizaba expresiones raras y delicadas, dejando de lado el uso de la retórica de la época.

Veamos un ejemplo de su obra, no te lo pierdas, El PEDO:
Alguien me pregunto un día
¿Qué es un pedo?
y yo le conteste muy quedo:
el pedo es un pedo;
con cuerpo de aire y corazón de viento
el pedo es como un alma en pena
que a veces sopla, que a veces truena
es como el agua que se desliza
con mucha fuerza, con mucha prisa.
El pedo es como la nube que va volando
y por donde pasa va fumigando,
el pedo es vida, el pedo es muerte
y tiene algo que nos divierte;
el pedo gime, el pedo llora
el pedo es aire, el pedo es ruido
y a veces sale por un descuido
el pedo es fuerte, es imponente
pues se los tira toda la gente.
En este mundo un pedo es vida
porque hasta el Papa bien se lo tira
hay pedos cultos e ignorantes
ls hay adultos, también infantes,

hay pedos gordos, hay pedos flacos,
según el diámetro de los tacos
hay pedos tristes, los hay risueños
según el gusto que tiene el dueño
Si un día algún pedo toca tu puerta
no se la cierres, déjala abierta
deja que sople, deja que gire
a ver si hay alguien que lo respire.
También los pedos son educados
pues se los tiran los licenciados,
el pedo tiene algo monstruoso
pues si lo aguantas te lleva al pozo
este poema se ha terminado
con tanto pedo que me he tirado.


Para terminar, diremos que en su obra poética, al igual que en la prosa, tiene dos caras, la cara seria y la cara burlesca. Las dos caras reflejan la frustración y el pesimismo vital que le caracterizan. Su poesía es de estilo conceptista. Con este estilo se opone a la escritura de Góngora, aunque también sea una expresión de su personalidad. Utiliza recursos como los juegos de palabras, la hipérbole o la animalización caricaturesca. Uno de sus poemas más conocidos es “Amor más allá de la muerte”. “A una nariz” es uno de sus poemas burlescos. También son muy importantes su “oda al sueño”, “letrillas llenas de donaire”, “jácaras o canciones de malevaje” y sus “sonetos eternos”.

miércoles, 11 de noviembre de 2009

Érase un hombre a una nariz pegado: Góngora.

Entro en el proceloso mundo de la lírica barroca con uno de sus revolucionarios, podríamos decir que EL REVOLUCIONARIO, así con mayúsculas, Luis de Góngora y Argote, el narigón del que Quevedo hizo burla en el soneto que da nombre a esta entrada.
Góngora vino al mundo en Córdoba en 1561 y murió en la misma ciudad en 1627. Nació en una familia aristocrática y se ordenó religioso tras estudiar en la Universidad de Salamanca, como religioso tuvo varios trabajos para la Catedral de Córdoba y también sirvió en la corte llegando a ser capellán de Felipe III.
Por los escritos que de él hizo Quevedo sabemos que aunque cura era un vividor. Gustaba de juergas, vinos y mujeres, y aunque fue acusado de homosexual se le conocieron varios romances y amancebamientos con mujeres, lo que no era muy correcto para un sacerdote.
Una de las cosas que más ha trascendido a la historia fue su enemistad con Quevedo y Lope, sobre todo con el primero, traducida en numerosas letrillas y versos de guerra entre uno y otro autor, parece que todo empezó cuando Quevedo sacó unos poemas imitando el estilo de Góngora, bajo el seudónimo de Miguel De Musa, Góngora, conocedor de esto, no lo permitió y empezó a atacarle con su artillería más pesada, la literatura. La guerra no acabó hasta la muerte del cordobés.

Su obra
Antes hemos dicho que Góngora fue un revolucionario, ahora explicamos porqué. Su literatura siempre fue rebuscada, oscura y de gramática y léxicos complicados, pero fue a raíz de su segunda época artística, con la publicación de su extenso poema Fábula de Polifemo y Galatea, y sobre todo con Soledades, cuando su fama llegó a lo más alto y se granjeo un gran número de admiradores y detractores. Con Soledades se asientan definitivamente las bases del culteranismo, también llamado gongorismo, término al principio peyorativo impuesto por los seguidores de una literatura más sencilla y más basada en el mensaje que en la belleza de la forma, que seguían los conceptistas. Culteranismo recuerda a Luteranismo, el movimiento hereje seguidor de Lutero, por eso el concepto negativo.
El culteranismo se caracteriza por: más interés en la estética y en la versatilidad de la lengua que en el mensaje, se buscaba decir poco con muchas palabras que al contrario. Hay mogollón de alusiones y elusiones de palabras, metáforas puras, hiperbaton, hipérboles (o grandes exageraciones), paronomasias (usar palabras cercanas que se parecen mucho en su sonido pero que no significan lo mismo como 'no es lo mismo cansado que casado'), juegos de palabras, perífrasis ( o dar rodeos para explicar algo), etcétera.

Un ejemplo:
Extacto de la Fábula de Polifemo y Galatea:

Era del año la estación florida
en que el mentido robador de Europa
--- media luna las armas de su frente,
y el sol todos los rayos de su pelo ---,
en campos de zafiro pace estrellas...

Explicación de Dámaso Alonso sobre las líneas anteriores:

Era aquella florida estación del año en que el Sol entra en el signo de Tauro (signo del Zodíaco que recuerda la engañosa transformación de Júpiter en Toro para raptar a Europa). Entra el Sol en Tauro por el mes de abril, y entonces el toro celeste (armada su frente por la media luna de los cuernos, luciente e iluminado por la luz del Sol, traspasado de tal manera por el Sol que se confunden los rayos del astro y los pelos del animal) parece que pace estrellas ( que de tal modo las hace palidecer ante su brillo) en los campos azul zafiro del cielo.”

La literatura culturana es oscura, difícil de interpretar, llena de cultismos y latinismos, y que exige una atención muy alta y una gran concentración para captar su sentido, pide que el lector sea parte activa, busca el intelecto del lector.
Contó con detractores famosos como: Lope, Quevedo o Juan de Jáuregui, que seguían una corriente denominada conceptismo, aunque en realidad el conceptismo y el culteranismo llegan a tocarse, pero también contó con grandes defensores como el Conde de Villamediana o Sor Juana Inés de la Cruz.




martes, 27 de octubre de 2009

No sólo trabajo de curas: Mester de Clerecía.

Hoy hablamos del Mester de Clerecía. Antes quiero que entendamos que el término Clerecía, no sólo hace referencia a Clero, a Curia, a sacerdotes, monjes y frailes, en estos tiempos de nuestra cultura, siglos XII, XIII y XIV, el Mester de Clerecía, que por cierto no es un nombre muy usado en su propia época, se refería al trabajo distinto del Mester de Juglaría, o sea, el trabajo desarrollado por hombres doctos, cultos, con conocimientos de la lengua y de los idiomas hablados en la Península Ibérica en aquel momento, aunque no todos, eran mogollón.
Conocedores del latín, por supuesto, muchos del griego, del árabe, del hebreo, etc.
Entre estas personas pertenecientes al Mester de Clerecía había religiosos, como los dos autores más representativos: Juan Ruiz (el arcipreste de Hita) y Gonzalo de Berceo, pero también había nobles, como Pedro López de Ayala, sefarditas (judíos españoles) como Sem Tob, o musulmanes españoles, como el autor del Poema de Yusuf (anónimo).
Encuadrarse dentro del Mester de Clerecía no era sólo una cuestión de conocimientos, aunque sí era la más importante, también de estilo. En el Mester de Clerecía se usaba como estrofa la cuaderna via o tretásforo monorrimo.
No sufras, que te explico estos palabros:

  • Cuaderna Vía: estrofa compuesta por cuatro versos alejandrinos, que son los de 14 sílabas con rima consonante uniforme, o sea que todos los versos terminan en la misma rima: A-A-A-A. Tretásforo monorrimo es sinónimo de la cuaderna vía.

¿De dónde viene el término Mester de Clerecía? Pues de El Libro de Alexaindre, un libro anónimo del siglo XIII que narra la vida épica de Alejandro Magno y que explica en su inicio que ese libro pertenece a un trabajo de clerecía y no de juglaría, o sea, culto y no popular.

Gonzalo de Berceo.

Recibió una educación muy esmerada para su época en España, ya que estudió en la recién creada Universidad de Palencia entre 12225 y 1230. Se dedicó al servicio religioso y estuvo en los Monasterios de San Millán de la Cogolla y Santo Domingo de Silos. Fue el más importante representante del Mester de Clerecía, depuró el incipiente castellano y creo la lengua literaria en castellano, aportando cultismos del latín y tomando préstamos del Mester de Juglaría.
Su poesía es exclusiva de tema religioso y casi toda ella hagiográfica, o sea, vida de santos, con una intención más que artística, que también, la de crear una corriente de peregrinos hacia los conventos donde profesaba (el negocio de las reliquias era muy importante en aquella época).
Son muy importantes sus obras Milagros de Nuestra Señora y Vidas de Santos, como San Millán y Santo Domingo.

Juan Ruiz. Arcipreste de Hita.

Juan Ruiz es el segundo mejor exponente del Mester de Clerecía. Escribió El Libro de Buen Amor. Un compendio en forma de autobiografía ficticia del que no se sabe exactamente el título, ese se lo dió Menéndez Pidal en el siglo XIX porque se hace referencia a ese sintagma unas cuantas veces en el libro.
Juan Ruiz es un desconocido. Fue arcipreste de Hita como él mismo cuenta, y se sabe que realmente fue así. Poco más. Escribió el Libro de Buen Amor en el primer tercio del siglo XIV, hacia 1330-1343, hay tres manuscritos conservados en bastante buen estado, el más antiguo fechado en 1330.
El Libro de Buen Amor está escrito en cuaderna vía, pero también tiene versos de arte menor, lo que nos dice que es la primera vez que se recogiera lírica castellana (antes la lírica se escribía en portugués).
El Libro de Buen Amor es un libro divertido, léelo en una versión de castellano moderno si lo prefieres, se pierden matices de musicalidad, pero se gana en comprensión. Cuenta la autobiografía ficticia (porque era cura y creemos que era ficticia, claro) de Juan Ruiz, sus amores con varias mujeres y la lucha del amor por abrirse un hueco y una respetabilidad en la sociedad.
Lo mejor las historias de las Serranas, especie de amazonas que vivían alejadas del mundo en la montaña y que atrapaban a viajeros para solazarse.... y los amores de Don Carnal con Doña Cuaresma, que es una sátira de las novelas de caballerías.
Juan Ruiz se vio influído por la literatura gordialica que no era si no la más contestaria de la literatura de la época, llena de crítica hacia al clero y de poesía erótica y sensual, aunque escrita en latín por religiosos y estudiantes fracasados y pobres.




martes, 20 de octubre de 2009

El arte de sobrevivir: Lázaro de Tormes

El Lazarillo de Tormes no es sólo una novela más o menos divertida, es el inicio de un género, y una de las novelas-obras maestras de la literatura española y universal.

Cuando leemos uno de estos clásicos, si exceptuamos monstruos como El Quijote, pensamos que no es para tanto o que no es gran cosa, pero si nos ponemos por un momento en pleno siglo XVI, el Lazarillo fue editado en el 1554, e intentamos imaginarnos en la mentalidad de la época, la cosa cambia, y creedme si os digo que El Lazarillo fue una revolución en su época.

Vamos a hablar un poco de la época, aprovechando que el Tormes pasa por Salamanca, estamos en el siglo XVI, España es una gran potencia mundial, domina medio mundo, Carlos V es más que un rey, todo un emperador, en el imperio que hereda su hijo, Felipe II (ambos son los dos monarcas principales del siglo) nunca se pone el sol como rezaba el eslogan. En las artes Italia arrasa, trae a nuestros lares sus pintores, escultores, músicos y literatura, que es adoptada con entusiasmo por nuestros artistas, es el Renacimiento. En la Religión va triunfando la Reforma en Europa y España se empeña el imponer el Catolicismo con guerras por medio continente. En la moral y filosofía triunfa el erasmismo, las enseñanzas de Erasmo de Rotterdam, aticlericales y neoplatónicas.

En este caldo de cultivo aparece el Lazarillo, cuando se lee predominantemente las fantasías de las novelas de caballerías, con la saga de Amadís como exponente, las novelas sentimentales y de aventuras, y Cervantes aún no ha empezado a modernizar la novela con sus Novelas Ejemplares y sobre todo El Quijote.

El Lazarillo supone un aire nuevo, supone realismo, tanto en los tipos como en el lenguaje, supone amoralidad, porque El Lazarillo vive una vida amoral y encuentra la felicidad en ella, supone anticlericalismo, tres de los cinco amos principales de El Lazarillo son personas de la Iglesia que viven bastante alejados de ella, y supone crítica social y humanismo, directamente emanado de Erasmo.
Algunos Datos
  • El Lazarillo es anónimo, sin embargo es presumible que su autor fuera muy culto, gran conocedor de los clásicos latinos en los que se basa (El asno de oro de Apuleyo, comedias de Plauto), la Biblia, etc. Pero además dominaba la lengua. Puede ser que por el anticlericalismo del texto el autor prefiriera vivir en el anonimato, para evitar la Inquisición. Se especula con varios nombres: Juan de Ortega (improbable porque era un fraile y no se sabe que escribiera nada más), Hurtado de Mendoza (que era demasiado docto como para ser tan versado en el habla popular), Juan Valdés, etc, pero no hay nada probado.
  • Sufrió la censura de la Inquisición, a los pocos años de su publicación fue purgada y no pudo volver a editarse íntegramente hasta el siglo XIX.
  • Fue el iniciador de un género, La Novela Picaresca, pero no fue la primera novela donde se usó el término pícaro, se usó por vez primera en el Guzmán de Alfarache, de Mateo Alemán.
  • Sus temas son la honra y el anticlericalismo.
  • Es una carta que Lázaro manda a alguien, el enigmático Vuestra Merced, para explicar qué le ha llevado a su vida actual. Lázaro es pregonero en Toledo, es feliz porque al menos ya no pasa hambre y está casado, su mujer es la amante del Arcipreste, con el que ha tenido al menos tres hijos antes de casarse con Lázaro, pero eso a este no le importa.
  • Lázaro es un superviviente. Un antihéroe.

Enfréntate a leer el Lazarillo de Tormes, es muy, muy divertida, te puedes reir mucho con esta novela y también enternecerte mucho con ella.



Cursiva

miércoles, 7 de octubre de 2009

El Cid, héroe y leyenda

Si hay una figura heroica típicamente española, esa es probablemente El Cid, El Cid Campeador,
Rodrigo Díaz de Vivar, que es como verdaderamente se llamaba.
El Cid encarnaba todos los ideales de la época: caballero honrado, amante padre y esposo, religioso sin fisuras,
buen amigo, leal a su rey y a su gente, un lechado de virtudes, vamos. Tan conocido y famoso fue, que, ya en vida, se cantaron sus hazañas y unos cuarenta años después de su muerte el Cantar de Mio Cid, la gran leyenda épica del castellano, ya estaba totalmente difundida, algo completamente inusual, sobre todo si lo comparamos con la otra gran obra épica, la Canción de Roldán, obra francesa que fue escrita 300 años después de la muerte de su protagonista.
HISTORICIDAD
El Cantar del Mio Cid tiene muchas particularidades, pero algunas de ellas son más importantes que otras. Una de las más destacadas por todos los críticos, entre ellos Menéndez Pidal, es su historicidad. Esto es, en el Cantar todos los personajes son reales, probablemente actuaron como cuenta el Cantar y las hazañas bélicas ocurrieron realmente.
¿Por qué esto es así? No es normal que los poemas bélicos o los cantares de gestas sean verídicos, es imposible dejar de comparar el Cantar con la Canción de Roland, porque son los dos mejores ejemplos de la épica medieval, así que me explico:
  • En la obra francesa se cuetan grandes falacias históricas, por ejemplo, que Carlo Magno ganara a los moros en Roncesvalles y que liberara a toda la Península Ibérica de las huestes árabes, hay personajes históricos totalmente falsos, hay otros que vivieron siglos antes de que se diera la historia o siglos después, aparecen seres fantásticos, los moros son como diablos y España es un país histórico y fantástico, pero la gente a la que iba destinada esta canción nacieron tres siglos después de los hechos y estaba separada de España por centenares de kilómetros, probablemente para ellos los moros eran realmente gente exótica.
  • En el Cantar de Mio Cid no pueden darse las mismas características de la otra obra: Rodrigo Díaz era muy conocido, tanto que en vida ya se escribieron obras en latín sobre su heroicidad. Cuando se divulga España está ocupada en más de un tercio por los moros, por lo que es lógico que estos se presenten como gente normal, con nombres normales, todo el mundo conocía a alguien de esta cultura, los personajes como hemos explicado anteriormente son rigurosamente históricos, y es que no sería extraño que algunas de las personas que oyeran el Cantar hubieran conocido en vida al Cid cuando eran jóvenes, por todo esto, no aparecen además elementos fantásticos, excepto la dilatación en el tiempo de la toma de Valencia y también la aparición del león para aterrar a los Infantes de Carrión y probar su cobardía (elementos fantásticos menores, si se mira bien).

ESTILO

El Cid está escrito en tiradas, es decir, que las estrofas no terminan hasta que no termina un tema, y el metro usado es de sílabas variables o anosilábico, y asonante. Usa arcaísmos más propios de épocas anteriores que de la época en la que se escribió y se notan aragonesismos en su léxico.

AUTOR
Es muy difícil establecer el autor de El Cantar del Mio Cid. Aparece una nota en uno de los manuscritos que dice que "lo escrivió Per Abbat", pero parece que este fue un simple copista porque en esa época escrivir significaba copiar o transcribir, lo que la mayoría de los autores barajan es que fuera escrito por un juglar de Medinaceli su parte más histórica (1er y mitad del 2º canto) y por uno de San Esteban de Gormaz el resto. Pero seguro que estos dos juglares ya recopilaron material anterior que los juglares usaban en su trabajo, recordemos que El Cid fue un héroe muy usado por los juglares en sus temas desde antes de su muerte.

PERSONAJE HISTÓRICO
Ciertamente El Cid existió, ciertamente era señor de Vivar y fue un héroe en su época, pero no exactamente como lo cuenta El Cantar, en estos momentos probablemente El Cid sería considerado un mercenario, es decir , aquel que se vende al mejor postor para ayudarle en su defensa personal o de sus territorios. Y eso el Cid con sus huestes, tanto luchaba con los cristianos contra los moros, como con los moros contra los cristianos, una prueba de ello es que tuvo tanta fama entre los reinos moros de España que le llamaban Sidí, Señor, de ahí El Cid. Pero El Cid transciende de su personaje histórico, encarna el patriotismo, la honraded y la heroicidad, como ya hemos dicho, que necesitaba el pueblo de la época y que luego ha necesitado el pueblo de muchas otras épocas posteriores en España, cuando nuestro país sufría etapas de nacionalismos exacervados, injusticias o guerras. La España de héroes y de guerreros ha hecho flaco favor a nuestra historia, por eso el político Joaquín Costa dijo en el s. XIX que habría que "echar doble llave al Sepulcro del Cid para que no volviera a cabalgar de nuevo" (doble llave y no siete llaves como dice mucha gente).
Como veis he elegido una foto de Charlton Heston, que llevó al Cid a la pantalla para ilustrar esta parte, y es que este señor en la vida real encarna, a mi entender, el ideal de belicosidad que acompañó al héroe del Cantar, aunque en esa época probablemente era lo correcto y ahora una insensated. ¿Habéis visto Bowling for Columbine? Os la recomiendo, os dará una imagen del Heston bastante próxima a lo que quiero transmitir.

martes, 29 de septiembre de 2009

Frailecillo de amor vivo

Hoy toca hablar de Juan Yepes Álvarez, ¿qué quién es ese? Pues San Juan de la Cruz. Para mí es muy difícil hablar de este poeta sin desternillarme un poco de la risa. Sí, de acuerdo, es el poeta místico por excelencia, pero es que leo sus poemas y me lo imagino como protagonista y me mondo.


Juan Yepes Álvarez nació en Fontiveros, Ávila en 1542, su familia era pobre y para más inri su padre y uno de sus hermanos murieron cuando él era muy pequeño, por lo que tuvo que meterse a fraile bastante joven si quería huir de la miseria.
Podría haber sido un buen monje carmelita, si no se hubiera topado con una exaltada, Teresa de Ahumada, también conocida como Santa Teresa de Jesús, a esta, que le daban repentinos ataques de orgasmos divinos (sentía como Dios le atravesaba el pecho con una lanza de fuego hasta que le llegaba al corazón) y sabiendo que a San Juan le pasaba más o menos lo que a ella, le convence para que reforme la orden de los carmelitas creando los carmelitas descalzos, que se basaba en que fueran más pobres, más trabajadores y más contemplativos que los calzados, imaginaros lo difícil que sería eso que hasta sus colegas carmelitas (eso sí calzados) se cabrearon con él y lo metieron en una cárcel en la que estuvo 8 meses.
Pero se escapó y empezó a fundar conventos a tener éxtasis divinos hasta que murió con 50 años en Úbeda, Jaén, después de muchas enfermedades, y es que entre los éxtasis, el trabajo y que estaba a medio comer como era perceptivo para los carmelitas descalzos, el hombre no estaba para muchos trotes.
Pero lo que interesa es su literatura, y antes de nada, leed este fragmento:
Gocémonos, Amado,
y vámonos a ver en tu hermosura
al monte ó al collado
do mana el agua pura;

entremos más adentro en la espesura.


Y luego a las subidas
cavernas de la piedra nos iremos,
que están bien escondidas,
y allí nos entraremos,
y el mosto de granadas gustaremos
Allí me mostrarías
aquello que mi alma pretendía,
y luego me darías
allí, tú, vida mía,
aquello que me diste el otro día



Es parte del Cántico Espiritual, y ¿no os parece, digámoslo finamente, un poco así como, o sea, gay? Pues no sé la verdad, el caso es que en este poema, que toma influjo del Cantar de los Cantares de la Biblia y que tradujo Fray Luis de León, él, o sea San Juan de la Cruz, o mejor dicho, su alma, se convierte en la amada que busca desesperadamente yacer (o sea, ya sabes...) con su amado, que parece ser que es Dios.
La poesía de San Juan está llena de símbolos, de rebuscadas formas y de musicalidad, abundan las onomatopeyas, aliteraciones, etc. Y el símbolo de la Amada y el Amado, amada como alma y amado como Dios se repite en su literatura mística. A veces usa la poesía para describir el atontamiento que le producía el éxtasis divino, leed este fragmento:

Entreme donde no supe
y quedéme no sabiendo
toda ciencia trascendiendo.
Yo no supe dónde entraba
pero cuando allí me vi
sin saber dónde me estaba
grandes cosas entendí
no diré lo que sentí
que me quedé no sabiendo
toda ciencia trascendiendo.


¿No parece que se ha tomado algo? Pues no, es que es normal que después de encontrarse con Dios uno se quede así.
San Juan bebió de las fuentes bíblicas para componer su obra: Cántico Espiritual, Llama de Amor Viva y Subida al Monte Carmelo, más algunas coplas sueltas. También se dejó influir por Garcilado y Fray Luis de León (en el uso de metros italianos como liras y endecasílabos) y sobre todo se vio influído por el Evangelio de San Juan, tan lleno de símbolos como su propia poesía.

lunes, 28 de septiembre de 2009

"Decíamos ayer"... Fray Luis de León.

Fray Luis de León era un tío íntegro. Formado en distintas Universidades, sobre todo en la de Salamanca, por eso os pongo una foto de la rana, para que no la tengáis que buscar...¿qué no sabéis a qué viene esto de la rana? Pues buscad en Internet e informaros.
Como decíamos antes (parafraseando malamente al bueno de Fray Luis) este poeta de la segunda mitad del siglo XVI brillaba por su integridad: era un buen estudioso, un gran humanista (formado con Fray Melchor Cano) y un estupendo poeta, pero sobre todo era un buen profesor y un mejor religioso.
Fray Luis sobre todo era religioso, concretamente agustino, y su afán fue retirarse del "mundanal ruido" para recogerse en la belleza de la naturaleza, de la música que lleva a la armonía perfecta de Dios, y del estudio, las tres vías para unirse al Altísimo.
Con esta vida, alejada de famas y frusfrús, se convirtió en un gran teólogo, consiguió de hecho la cátedra en Salamanca y en un grandísimo traductor de los clásicos, como Virgilio y Horacio, aunque su calle de amargura fue la traducción del Cantar de los Cantares, la pieza más erótica y sensual de la Biblia.

¿Erótica y sensual en la Biblia? Pues sí, el Cantar de los Cantares, que son los amores de Salomón con la Reina de Saba, es puro erotismo, seducción y sensualidad, y no hablo en metáfora, que no, consultad la Biblia, si la tenéis en casa o si no Internet, si este libro está en la Biblia es porque afortunadamente algún lumbreras ( no se cual) convenció a algún Papa de que el Cantar de los Cantares era en realidad un canto al amor puro hacia Dios, ¡Ay qué gran mentira, cómo se la coló al Papa de turno!

Bueno pues a Fray Luis no lo condenaron porque el hombre le pusiera tres rombos en vez de dos al Cantar de los Cantares, si no porque lo tradujera al castellano, y es que en esa época estaba mal visto traducir la Biblia a idiomas que no fueran latín. Cuatro años se pasó en la cárcel y al salir, fue derechito a su clase en Salamanca, y el tío con un par, le dice a su clase, que estaba abarrotada: "Como decíamos ayer"...
La poesía de Fray Luis es una poesía de quietud, belleza, serenidad y ausencia de artificios, vamos que es clara y sencilla, que es hermoso lo que dice y que tiene un léxico muy cuidado y equilibrado, pero esto es sólo fruto de mucho trabajo y de mucho escoger la palabra precisa en el momento adecuado.
Esta poesía es de su época en la cárcel. Veréis que cuajo tiene, y es que claro, una simple traducción no es bastante para meterte en la cárcel, pero es que Fray Luis que no se callaba ni debajo del agua, tenía muchos enemigos en la Universidad, sobre todo monjes dominicos, contrarios a los agustinos y que luchaban por el control de la institución, leed en voz alta:

A LA SALIDA DE LA CÁRCEL

Aquí la envidia y mentira
me tuvieron encerrado.
Dichoso el humilde estado
del sabio que se retira
de aqueste mundo malvado,
y con pobre mesa y casa

en el campo deleitoso
con sólo Dios se compasa
y a solas su vida pasa
ni envidiado ni envidioso.

¡Toma ya! Fray Luis de León también fue un gran poeta de la Naturaleza y, aunque él no lo sabía, del Budismo, de hecho seguía la Dorada Medianía, que no es ni más ni menos que la Vía del Medio budista de seguir la vía del medio huyendo de los extremos y extremismos.

En su literatura encontramos ecos filosóficos, por supuesto de San Agustín, pero tambión de Platón, de los Estoicos y los Pitagóricos, y en su estilo tenemos las influencias de Garcilaso y de los clásicos, era muy seguidor de Virgilio y de Horacio, todo un lumbreras.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Garcilaso de la Vega, poeta y soldado.

Hoy os voy a hablar de Garcilaso de la Vega.
Este menda era un auténtico arquetipo del Renacimiento (s. XVI), para que os hagáis una idea: era de la Alta Nobleza, por lo que rico; hablaba latín, griego e italiano, además de español, por supuesto; viajó por casi toda Europa porque estaba a las órdenes del entonces rey, ni más ni menos que de Carlos I de España, quien también era Emperador.
Además sabía tocar el arpa y la vihuela.
Escribía como nadie en esa época, lo suyo era la poesía y adoptó las formas que se hacían en Italia para crear sonetos y coplas hasta ese momento desconocidos en nuestra literatura por su belleza y musicalidad. Además era soldado y luchando murió con treinta y pocos años. Para sumar más virtudes a las que ya tenía era alto ( en aquella época eran mucho más bajitos que ahora) y guapo, las tías parece que estaban coladitas por él, pero él sólo tenía ojos para Isabel Freyre, una portuguesa que estaba casada con otro, y estando él a su vez casado, le escribió algunas coplas preciosas para enamorarla, aunque no lo consiguió, por cierto, si quien lee esto es chico y está enamorado de una chica, aquí le dejo una coplilla de Garcilaso:


Copla VIII


Nadi puede ser dichoso,
señora, ni desdichado,
sino que os haya mirado.

Porque la gloria de veros
en ese punto se quita
que se piensa mereceros,
así que sin conoceros,
nadi puede ser dichoso,
señora, ni desdichado,
sino que os haya mirado.

Apréndetela o apúntala en un papel bonito y regálasela a tu chica, o si te la aprendes recítasela, no es cursilería, es romanticismo, y a las tías eso les encanta.
Pues lo dicho Garcilaso de la Vega era soldado y poeta, uno de los mejores poetas de la Literatura española, lo suyo eran los endecasílabos (versos de 11 sílabas) y fue el que mejor logró importar la musicalidad de los sonetos italianos a nuestra época.
Su coetáneo y también colega, Juan Boscán, es la otra gran figura de la primera mitad del siglo XVI, fue también un gran poeta, pero careció de la pasión de Garcilaso, aunque gracias a él conservamos parte de lo que Garcilaso escribió, porque lo recogió como cuarto capítulo de su propia obra, pero sin engañar, no te cunfundas.
Si quieres saber más de Garcilaso ve a esta web: http://www.garcilaso.org/. Es una web muy chula con casi toda su obra.

viernes, 18 de septiembre de 2009

Te lo juro Melibea....La Celestina

Muchas veces el estudio de la Lengua y la Literatura es un aburrimiento (por no utilizar la palabra más castiza de coñazo), pero ¿alguna vez has intentado leer, por ejemplo, La Celestina, por placer? Sí, por placer, sin que leer La Celestina sea una obligación impuesta por el profesor. Dirás que dónde está el placer de leer La Celestina, pues está en cada una de sus páginas porque es una delicia, enfréntate a leerlo sin miedo y sin pesadez, ya verás como descubres cosas como:
  • Brujería y todas las cosas que usan las brujas para sus 'trabajillos': plantas, cosas raras, pócimas, palabrejas, tratos con el demonio...
  • Sexo: ¿sabes que La Celestina es considerado por muchos un libro inmoral? Puedes descubir como Calisto intenta arrancarle la ropa a Melibea o como a Celestina le gusta ver como los jóvenes que se citan en su casa, como Sempronio y Elicia, holgan (si no sabes lo que significa holgar búscalo en el diccionario), y cuando digo ver, quiero decir mirar, estar presente...
  • Situación de la época: distintas clases sociales al final de la Edad Media, nobleza-vasallos, etc, todo lo que se estudia en Historia sobre los estamentos.

Estudiar Lengua y Literatura puede ser divertido, te voy a proponer lecturas, te voy a proponer recursos y concursos, y te voy a proponer que si te aburres me lo digas para que aprendamos juntos a hacerlo mejor.

¿Me deseas suerte con este Blog?